Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    A Fuego FMA Fuego FM
    • Portada
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Farándula
    • Tecnologia
    • Salud
    • Publicidad
    • Contáctenos
    A Fuego FMA Fuego FM
    Home»Internacionales»República Dominicana está entre países de la región que recibieron menos remesas en 2022
    Internacionales

    República Dominicana está entre países de la región que recibieron menos remesas en 2022

    Afuego FMBy Afuego FM19 de diciembre de 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    República Dominicana está entre países de la región que recibieron menos remesas en 2022

    La República Dominicana está entre los países de América Latina y el Caribe que registran una variación negativa en los ingresos por remesas en este 2022.

    Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) cita que Jamaica y la República Dominicana registran variaciones negativas de casi el 2 y 7 %, respectivamente.

    En el informe “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2022”, publicado la semana pasada, el organismo de Naciones Unidas indica que la mayoría de los países de la región muestra una tendencia de cerrar el año con una tasa de crecimiento de dos dígitos en los ingresos por remesas de emigrados.

    Destaca a Nicaragua, con un crecimiento del 45 % (hasta septiembre de 2022), seguido por Guatemala y Honduras, con aumentos del orden del 20 % (hasta octubre y hasta agosto de 2022, respectivamente).

    Les siguen el Ecuador, México y el Perú, con incrementos de los ingresos por remesas de entre casi 13 y 15 % (entre enero y septiembre de 2022 en el caso de México, y entre enero y junio en el caso de los otros dos países).

    “Muy por debajo de esas cifras” sitúa a Bolivia, El Salvador y el Paraguay, “en tanto que Jamaica y la República Dominicana registran variaciones negativas de casi el 2 % y el 7 %, respectivamente”, señala la Cepal.

    RD$549.4 millones menos

    Entre enero-noviembre de 2022, la República Dominicana recibió 8,912.3 millones de dólares por concepto de remesas familiares, que representan una disminución de 5.8 % al comparar ese monto con el mismo periodo del año pasado, significando que se recibieron 549.4 millones de dólares menos que en 2021, según datos que reporta el Banco Central. No obstante, la cifra es superior a los 7,346.9 millones de dólares recibidos en esos meses de 2020.

    En sus informes mensuales sobre el flujo de remesas, el Banco Central ha observado que Estados Unidos implementó un esquema de ayudas a raíz de la pandemia del COVID-19, iniciados luego de marzo de 2020 hasta septiembre de 2021, razón por la cual, al comparar, por ejemplo, los flujos recibidos a septiembre de 2022 con los del mismo periodo de 2021 se observa una reducción de unos 551.9 millones de dólares.

    La entidad, sin embargo, sostiene que el presente año podría cerrar con flujos en torno a los 10,000 millones de dólares.

    El Banco Central observa que el flujo de remesas mensuales se ubica actualmente en torno a los 800 millones de dólares, manteniéndose la mayor proporción de procedencia de los Estados Unidos, donde residen unos 2.2 millones de dominicanos.

    En promedio, se enviaron 259.5 dólares por cada transacción formal de envío de remesas realizada desde Estados Unidos entre enero-octubre de 2022. El año pasado, el promedio enero-diciembre fue de 270.9 dólares.

    “Estos recursos aportados por la diáspora, sin lugar a duda tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables”, destacó el Banco Central en su último reporte sobre las remesas familiares.

    La región como un todo

    La Cepal indicó en su reciente informe que las remesas de migrantes, principal rubro de la balanza de transferencias de la región, registran un aumento del 13 % en los meses de 2022 de los que se cuenta con información, en comparación con el mismo período de 2021.

    Observa que esta tasa de crecimiento es menor que la del año anterior (27 %) “y una de las razones es el efecto de la base de comparación del dato, debido a que en 2021 el crecimiento fue de una magnitud no observada en los diez años anteriores”.

    “Para las economías de Centroamérica, el bajo dinamismo de los Estados Unidos, principal socio comercial y primera fuente de remesas hacia los países de la subregión, afectará tanto al sector externo como al consumo privado”, proyecta la Cepal para 2023.

    remesas en 2022 República Dominicana República Dominicana está entre países de la región que recibieron menos remesas en 2022
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Afuego FM

    Related Posts

    Príncipe Harry acusa a los tabloides de «incitar al odio y al acoso» en su vida privada

    7 de junio de 2023

    Oficiales dicen que el piloto del avión estrellado cerca de Washington se «desplomó» antes del accidente

    6 de junio de 2023

    Suecia registra el sexo como deporte y hará un campeonato

    6 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Publicidad paga
    Publiciad Paga
    Publicidad paga
    A Fuego FM
    © 2022- Afuegofm Todos los derechos reservados.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.